En esta entrada vamos a intentar exponer qué se va a encontrar una mujer cuando venga a una revisión ginecológica por primera vez a Casa de la Luz Salud Integrativa.
Lo primero de todo, puntualidad. En la medida de lo posible y salvo fuerza mayor, si la mujer está citada a una hora, entrará en consulta a esa hora. La recibirán con una sonrisa, y le pedirán que rellene la ficha de alta con la ley de protección de datos (LOPD) para poder gestionar sus datos.
Una vez realizada el alta, la mujer pasará, a solas o con el acompañante que elija, a la consulta de Ginecología donde le atenderá la Dra. Alexandra Palenzuela. (Si pinchas sobre el nombre encontrarás una pequeña biografía).

Una vez dentro encontrará a una mujer, atenta y empática, informada, con una larga experiencia y totalmente actualizada ya que rebosa de pasión por la medicina y sobre todo por la Salud.
Revisión Ginecológica: El Acto Médico
Luego, lo que viene siendo una revisión ginecológica normal. Es un acto médico, realizado por una Médico Especialista. Así pues, debe seguir unas pautas imprescindibles que enumeramos a continuación sin extendernos en todos los detalles:
La primera parte es la anamnesis, que resumido es la información que se recopila para situar a la mujer en su salud y en su entorno. De esta forma se puede hacer una detallada historia clínica de la mujer en la que debemos reflejar:
- los antecedentes personales (enfermedades tiroideas, migrañas, sd premenstrual,
- antecedentes familiares (cáncer, enfermedades cardiovasculares, degenerativas,….)
- antecedentes gineco-obstétricos (número de gestaciones y partos, fertilidad, cómo son sus ciclos, cantidad y duración de las reglas, si estas son dolorosas o no, síndrome premenstrual, ovario poliquístico, método(s) anticonceptivo(s), etc.)
Lo siguiente es algo que no se le suele dar la importancia que realmente tiene, ya que nos condiciona la salud en muchas de sus facetas:
- La Epigenética (que desarrollaremos en un próximo artículo), en el que contamos con el ambiente donde desarrolla su vida (tipo de trabajo, estrés crónico, exposición a tóxicos, …) y los hábitos de vida (alimentación, si practica ejercicio físico, tabaquismo, toma habitual de medicamentos como píldoras anticonceptivas, tranquilizantes, anti-inflamatorios,…
- Invitar a la mujer a hablar sobre su respuesta sexual y atender los desórdenes tratando de solucionarlos.
- Indagar sobre cómo está su sistema inmune ya que de él depende la vigilancia frente al cáncer, enfermedades autoinmunes, riesgo de infecciones,… y promover pautas para mantenerlo en “forma”.
- Los desórdenes hormonales para evitar complicaciones a largo plazo p. ej el exceso de estrógenos mantenido aumenta el riesgo de cánceres hormono-dependientes, la elevación de andrógenos nos provoca aumento de vello y acné, la insulina elevada nos conduce a obesidad y diabetes,…
Fase de Exploración
Una vez recabados todos estos datos, fundamentales para la práctica médica, con los que ya tenemos un mapa lo suficientemente amplio para situarnos, pasaremos a la fase de exploración que se puede dividir en dos partes fundamentales. Esta fase se hace en otra parte de la consulta, en la zona de exploración, en la que la intimidad es esencial. Para una valoración adecuada, la mujer debe desvestirse y se pondrá una bata que le proporciona el centro.
Exploración general:
- Valorar composición corporal: p.ej. un exceso de tejido adiposo puede causar inflamación, resistencia a la insulina, trastornos hormonales, infertilidad, un pérdida de músculo acarreará riesgo de osteoporosis y disminución de metabolismo basal…
- Distribución de la grasa corporal nos orienta a trastornos metabólicos como resistencia a la insulina, lipoinflamación, …
- Poco tejido muscular que puede llevar a osteopenia y osteoporosis
- Exceso de vello en áreas típicamente masculinas (hirsutismo), acné, acantosis nigricans…
Exploración ginecológica:
A continuación pasamos a la fase en la que la camilla de exploración, la conocida camilla de ginecólogo con las perneras, toma importancia. También está el ecógrafo conectada con pantalla especial para que la mujer pueda ver en directo el exámen.
- Exploración de mamas (secreciones por los pezones, nódulos o tumoraciones, adenopatías, alteraciones de la piel…)
- Exploración de genitales: leucorrea patologíca que sugiera infecciones, alteraciones de la microbiota vaginal, atrofia de tejidos…
- En caso de ser necesaria, en esta parte se tomará la muestra para la citología, cuyos resultados (recibidos por la paciente en su correo electrónico a los 15 días) pueden descartar o detectar con tiempo un buen número de problemas graves.
Una vez acabada esta fase, la dra. se retira para escribir la historia mientras la mujer se vuelve a vestir. Entonces se acaba la consulta informando a la paciente de los hallazgos encontrados y las recomendaciones y tratamiento que debe llevar.
Los Objetivos, sin duda son:
- Promoción de la salud femenina (médico como educador en materia de salud)
- Prevención de enfermedades.
- Diagnóstico Precoz
Y nada más, creo que ya lo único que queda es darte el teléfono de Casa de la Luz: 644 470 520 para que reserves tu cita.
Sin duda la mejor Ginecología y Obstetricia. INTEGRATIVE GYNÄKOLOGIE. INTEGRATIVE GYNECOLOGY. Como resultado, Medicos ginecologos, médicos ginecólogos en Tenerife y San Cristóbal de La Laguna