Ovarios poliquísticos. La insulina, tu peor enemigo. La dieta, tu mejor aliada.
Artículo escrito por Dra. Alexandra Palenzuela
Ginecóloga de Casa de la Luz Salud Integrativa.
Como ginecóloga veo cada día mujeres preocupadas porque tienen ovarios poliquísticos. Este tipo de ovarios pueden generar desórdenes metabólicos como son:
- Obesidad
- Síndrome metabólico. Resistencia a la insulina (RI). Hiperinsulinemia. Aumento de IGF-1.
- Enfermedad cardiovascular
- Trastornos menstruales
- Infertilidad
- Aumento de andrógenos: Seborrea. Acné. Hirsutismo. Alopecia.
No todos los Ovarios Poliquísticos son iguales, seguramente habrás consultado muchas fuentes para informarte sobre este cuadro. Sin embargo, me parece interesante que tengas alguna información sobre el papel que juega la insulina y la dieta en este proceso.
En este ambiente metabólico de resistencia a la insulina, la insulina no puede actuar correctamente y esto puede generar a la larga un estado de pre-diabetes teniendo un mayor riesgo de DM tipo II.
Como sabes, la insulina es la encargada de introducir la glucosa en la célula y se libera en respuesta a la ingesta de hidratos de carbono. Si no puede actuar, la glucosa se acumula como depósitos de grasa generando sobrepeso y obesidad.
Por eso es tan importante saber qué alimentos están desaconsejados cuando tenemos ovarios poliquísticos y a su vez tener alternativas para poder sustituirlos y así alimentarnos de una forma más saludable.
Con respecto a la dieta, hemos de tener algunas nociones básicas:
- La leche y todos los productos lácteos tienen un efecto insulinotrópico potente, o sea, aumentan la insulina y el IGF-1. La leche aumenta un 10-20% el IGF-1 en adultos y un 20-30% en niños. Esta respuesta de estímulo del IGF-1 parece estar en la fracción proteica de la leche. Así que no pensemos que el hecho de consumir productos lácteos sin lactosa (azúcar de la leche) nos dejará libre del efecto de la insulina. Por eso en el SOP se recomiendan dietas con pocos lácteos.
- Como la insulina se eleva al consumir hidratos de carbono, no se recomiendan las dietas hiperglucémicas sino dietas con alimentos de bajos Índices glucémicos.
- Evitar el exceso de proteínas glicadas alimentarias (frituras muy “tostadas”, exceso de UHT, etc.): Estas son proteínas que nos provocan inflamación.
- El IGF-1 es la hormona clave que regula la síntesis adreno-gonadal de los andrógenos.

Si tienes un SOP, esto es lo que podemos hacer por ti desde la consulta de Ginecología Integrativa:
- Asesoramiento nutricional para que puedas comprender el impacto de los diferentes alimentos en tu metabolismo.
- Desintoxicar el organismo.
- Reducción de la inflamación y pérdida de grasa corporal.
- Regular los ciclos menstruales con tratamientos naturales respetuosos con tu salud.
- Reducir el impacto de los andrógenos causantes del acné, hirsutismo y alopecia androgénica con apoyo micronutricional y/o fitoterápico.