Si estás cansada de padecer infecciones vaginales de repetición, si los tratamiento habituales no te hacen efecto, si notas molestias inespecíficas, mal olor en tu flujo o molestias en las relaciones sexuales, problemas de sequedad vaginal, … te recomiendo hacerte un estudio de la Microbiota vaginal.
En nuestra consulta de Ginecología Integrativa, la Dra Palenzuela te realizará este estudio de Disbiosis Vaginal para ponerte el tratamiento individualizado.
Ejemplo de Disbiosis Vaginal

Interpretación.
Se observa la presencia de un biofilm patológico debido a la presencia de Ureaplasma parvum favorecido por el déficit de crecimiento de especies de Lactobacillus. En concreto el crispatus y gasseri.
- La presencia de especies patógenas puede ocasionar vaginosis, infecciones de repetición o complicaciones durante el embarazo. En este caso se recomienda el uso de un tratamiento antibiótico para tratar el sobrecrecimiento de Ureaplasma parvum.
- Valorar la ingesta de probióticos vía oral con especies de Lactobacillus específicas junto con el uso de cápsulas vaginales que contengan los Lactobacillus deficitarios. La duración del tratamiento dependerá de los niveles de Lactobacillus a recuperar. Para mujeres que desean quedarse embarazadas se sugiere alargar el tratamiento para evitar complicaciones durante el embarazo.
- Si nos fijamos dentro de las especies No-Ácido-lácticas hay un sobrecrecimiento de especies de Bacteroides para compensar el déficit de Lactobacillus. Esto es un indicador de infección pélvica y/o de sobrecrecimiento intestinal.
- Por lo tanto, para optimizar el tratamiento vaginal, se debe abordar el tema de la dieta y la microbiota intestinal.
- El Ureaplasma Parvum es un patógeno que puede estar implicado en problemas de infertilidad y abortos de repetición por lo que lo trataremos con el antibiótico adecuado.
- Al final del gráfico observamos una elevación de Inmunoglobulina A, signo de inflamación vaginal.
Recomendaciones de tratamiento.
Hay un desequilibrio en la flora vaginal (microbiota). Esto hace que el pH vaginal esté un poco elevado. Tenemos que lograr el equilibrio de estas bacterias y así bajar el pH.
- Hay un discreto aumento de Gardnerella vaginalis (la que causa el mal olor), pero esto se debe a que esta bacteria intenta compensar el déficit de las otras con lo cual el objetivo sigue siendo equilibrar los lactobacilus.
- También es posible que este desequilibrio de bacterias lo tengas en el intestino, por eso te recomiendo que hagas una dieta con abundante verdura, legumbres, pescado y poca carne.
- Debes controlar el tabaco y el estrés porque es perjudicial para esto
- Aparece un germen que no debe estar en vagina que es el Ureaplasma parvum (patógeno) y para el que debes tomar un antibiótico.
- Debes intentar hacer una dieta lo más alcalina posible (mucha verdura, poca carne roja, alimentos procesados, azucarados y lácteos)