Disbiosis Vaginal – Test para la Salud de la Mujer

Dra. Alexandra Palenzuela.

De mujer a mujer, atendiendo aspectos tan importantes como las emociones, los pensamientos, cambios hormonales, tu salud sexual, la alimentación…

Al hablar de salud vaginal tenemos obligatoriamente que hacer mención del Microbioma Vaginal.
La salud vaginal se relaciona con el equilibrio de su microbiota o flora vaginal. La alteración de este microbioma vaginal (Disbiosis) ocasiona mayor riesgo de infecciones, problemas de fertilidad y trastornos del ciclo menstrual. Su desequilibrio da lugar a la vaginosis.

Disbiosis Vaginal

Causas de Disbiosis Vaginal:

Sus causas son muy variables, entre ellas podemos enumerar:

  • Estrés
  • Alimentación
  • Trastornos hormonales, por ejemplo, falta estrógenos.
  • fase del ciclo menstrual
  • Sexo vaginal y cambio de pareja sexual
  • Duchas vaginales

Frecuentemente, la Disbiosis no tiene manifestaciones clínicas, por lo que la paciente puede sufrirla durante años sin síntomas específicos.

Consecuencias de la Disbiosis Vaginal:

  • Flujo vaginal abundante, mal olor
  • Picor o ardor al orinar
  • Vaginitis: Irritación de la vagina
  • Vaginosis: Desequilibrio

¿Cuándo es necesario hacer un estudio de la microbiota vaginal?

  • Valoración del estado de la mucosa vaginal en casos de sequedad vaginal
  • Dolor pélvico
  • Problemas de fertilidad: fallo de implantación, aborto espontaneo, parto prematuro.
  • Evolución HPV (virus del papiloma humano)
  • Evolución de las displasias de cérvix
  • Dismenorrea (dolor durante la regla)
  • Vaginitis o vaginosis de repetición
  • Flujo anormal

¿Cómo se realiza?

Se comienza realizando una sencilla encuesta sobre datos de interés: fecha de última regla, uso de anticonceptivos, antibióticos, tipo de alimentación,… (en caso de ya ser paciente de la Dra. Palenzuela, estos datos sólo tendrán que ser actualizados).
Continuaremos con la toma de la muestra.
Esa muestra es llevada al laboratorio.
Una vez recibida en Casa de la Luz, aproximadamente 15 días después, la ginecóloga te avisará para informarte de los resultados y pautar el tratamiento adecuado para tu caso en particular.

Consideraciones previas:

  1. Al menos 7 días antes de la toma de la muestra no podrás ponerte óvulos ni irrigaciones en la vagina.
  2. Evitar el período menstrual en el momento de toma de la muestra.
  3. No haber mantenido relaciones sexuales al menos las 48 horas previas a la toma de la muestra.

Puedes encontrar más información sobre la consulta de Ginecología de la Dra. Alexandra Palenzuela en los artículos que ha escrito en el Blog de Casa de la Luz:

¿En qué consiste una revisión ginecológica?
Tiene usted Cáncer … ¿Por qué doctor?
Ovarios Poliquísticos
Embarazo y bacterias… lo que no te han contado» 


Nuestras pruebas más demandadas:

Estudio de estrógenos
Estudio de estrógenos para la salud de la Mujer.

Ginecología y Obstetricia INTEGRATIVE GYNÄKOLOGIE INTEGRATIVE GYNECOLOGY médicos ginecólogos médicos ginecólogos Tenerife San Cristóbal de La Laguna Canarias